videosparaclases2013
2 min readJan 2, 2023

El año tiene 365 días debido a la forma en que la Tierra se mueve alrededor del Sol.

La Tierra tarda 365.24 días en completar una vuelta completa alrededor del Sol. Pero para simplificar las cosas, se estableció que un año tiene 365 días y se añade un día extra (el 29 de febrero) cada 4 años, en un año bisiesto. Este patrón de 365 días con un día extra cada 4 años se llama calendario gregoriano.

El calendario gregoriano es el calendario actualmente en uso en la mayoría de los países del mundo. Fue propuesto por el papa Gregorio XIII y adoptado en 1582 para corregir un error en el calendario anterior, conocido como calendario juliano. El calendario juliano estaba basado en un año de 365.25 días, pero en realidad, el año solar es un poco más corto, con 365.24 días. Como resultado, el calendario juliano se adelantaba aproximadamente 11 minutos por año en relación al año solar. El papa Gregorio XIII ordenó que se eliminaran los años bisiestos en tres ocasiones cada cuatro siglos para corregir este error. El calendario gregoriano es muy similar al calendario juliano, pero es ligeramente más preciso al reflejar más fielmente el año solar.

El calendario juliano fue un calendario romano que fue establecido por Julio César en el año 46 aC. El calendario juliano estaba basado en un año solar de 365.25 días, dividido en 12 meses. Cada mes tenía 31 días, excepto Febrero, que tenía 28 días. Cada cuatro años se añadía un día extra al mes de febrero para corregir el error acumulado en el calendario. Este patrón de 365 días con un día extra cada 4 años se conoce como año bisiesto. El calendario juliano fue utilizado durante muchos siglos, pero finalmente fue reemplazado por el calendario gregoriano en el siglo XVI, debido a que el año solar es en realidad un poco más corto de lo que se pensaba originalmente (365.24 días en lugar de 365.25).